Loritos de meyer
Loritos de meyer

Disponemos de tres parejas de poicephalus meyeri o loritos de meyer siendo habitual la cria con esta especie.

PROCEDENCIA: Angola, Botswana, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo, Eritrea, Etiopía, Kenya, Malawi, Mozambique, Namibia, Ruanda, Sudáfrica, Sudán, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabwe. 

TAMAÑO: Aproximadamente 21 cm. 

DIMORFISMO SEXUAL:

No presenta dimorfismo sexual, es decir, no existen diferencias fisicas apreciables entre hembra y macho. La única manera segura de saber su sexo es por ADN : Extracción de sangre o arrancado de pluma. Tambien endoscopia si interesa saber tambien el estado de los organos reproductores. 

CARACTERISTICAS SOCIALES:

No aconsejable mantener en aviarios mixtos. Bastante tímido sobre todo al principio, activo y alegre. Dependiendo de su forma de cria ( natural o a mano ) y experiencias anteriores vividas, puede tardar menos en confiarse. Como mascota son muy alegres, juguetones, inteligentes y afectuosos, con un carácter generalmente apacible. 

ACTIVIDAD:

No es muy ruidoso. Le gusta escalar y trepar ,tienen gran necesidad de roer y siempre es conveniente un abastecimiento regular de ramas frescas. Les gusta bañarse. 

JAULA / AVIARIO:

Estos loros tienen un pico fuerte y los barrotes de la jaula o aviario tienen que ser resistentes. Nunca jaulas redondas, desorientan con lo cual les lleva a un estado de estrés que es perjudicial. Las piezas de madera (como el nido ) tienen que ser lo suficientemente fuertes para resistir la fuerza del pico de estas aves. La jaula de cría de estas aves deben ser de al menos de 2 x 1 x 2 m. 

TEMPERATURA AMBIENTE:

Bastante resistentes, aunque al principio antes de aclimatarse son susceptibles. Evitar los cambios bruscos de tempratura en caso de querer cambiarlos de interior a exterior. Si la jaula esta en exterior, aislar una zona de la jaula para tener un lugar protegido donde puedan refugiarse del sol excesivo, las corrientes de aire, frio, lluvias... Si los meses de invierno son muy frios y estan en exterior, puede ser necesario que dispongan de una fuente de calor. 

ALIMENTACIÓN:

Deben ser alimentados con una buena mezcla de frutas frescas y verduras de manera diaria. El menú tiene que ser muy variado y desde luego no demasiado graso. Los loros prefieren las semillas grasas (semillas de girasol , cacahuetes...) y hay que evitar ofrecerselas con frecuencia. Aconsejables las semillas germinadas y antes y durante la cria. 

CRIA:

Rara vez se logra.

Cuando se pretende criar con estos loros es importante que los dos ejemplares sean compatibles, lleven una variada y adecuada alimentación y sean sexualmente maduros. Las medidas de la jaula tienen que ser de grandes dimensiones.

Las medidas del nido han de ser de aproximadamente : 25 x 25 x 50 cm y es conveniente que el nido este ubicado en una zona oscura.

Por lo general, ponen 3 - 4 huevos. Estos no se ponen en el mismo día, puede haber intervalos de varios días de descanso entre huevo y huevo, normalmente hay dos o tres dias de descanso. 

Después de aproximadamente unos 27 dias, los huevos eclosionan y suelen salir del nido a los 2 meses y medio.

Durante todo el periodo de cría, las aves deben estar en un ambiente lo mas tranquilo posible para prevenir estrés que pueda afectar de manera negativa a la nidada.