Pyrrhura molinae
Pyrrhura molinae

Otra parejita de pyrrhura la cual cria varias puestas al año.

PROCEDENCIA: Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. 

TAMAÑO: Aproximadamente 26 cm. 

DIMORFISMO SEXUAL:

No es posible determinar el sexo, no presenta diferencias físicas apreciables entre ambos sexos. La manera mas segura es analisis de ADN : bien mediante arrancado de pluma o extracción de sangre. Si interesa saber tambien como estan los organos reproductores se puede realizar una endoscopia. 

CARACTERISTICAS SOCIALES:

No son compatibles con otras especies que no sean del mismo género. Es una pyrrhura activa, alegre, tranquila, agradable, cuiriosa y extrovertida, de primeras quizás tímida, pero no suele tener problema en confiarse, aunque en parte, esto depende mucho de otros factores como procedencia, forma de cria, edad, experiencias vividas... Generalmente pacíficas, como mascotas son excelentes, muy juguetonas y cariñosas. 

JAULA / AVIARIO:

La jaula NUNCA redonda , siempre cuadradas o rectangulares, ya que las redondas les desorientan lo cual les lleva a un estado de estres y sus consecuencias. Tampco de madera porque son muy fáciles de romper para su pico que de naturaleza roe la madera, y porque tampoco es un material higiénico. Estos loros tienen un pico fuerte y los barrotes de la jaula o aviario tienen que ser resistentes. Las piezas de madera (como el nido ) tienen que ser lo suficientemente fuertes para resistir la fuerza del pico de estas aves. La jaula de cría para ser óptima ha de tener las medidas 2 x 1 x 2 m 

TEMPERATURA AMBIENTE:

Es un loro que cuando ya esta aclimatado es resistente, pero es esencial, si la jaula esta en exterior, aislar una zona de la jaula para tener un lugar protegido donde puedan refugiarse del sol excesivo, las corrientes de aire, frio, lluvias... Si los meses de invierno son muy frios y estan en exterior, puede ser necesario que dispongan de una fuente de calor. 

ALIMENTACIÓN:

Tienen mucho apetito y no suelen ser problemáticas a la hora de comer. Deben ser alimentados con una buena mezcla de frutas frescas y verduras de manera diaria. El menú tiene que ser muy variado y desde luego no demasiado graso. Los loros prefieren las semillas grasas (semillas de girasol , cacahuetes...) y hay que evitar ofrecerselas con frecuencia, puede ser de manera regular pero de forma controlada. Tambien se puede ofrecer pienso extrusionado que es un buen aporte que a parte de ser beneficioso para su alimentación, tambien aporta variedad a su dieta. Las semillas germinadas son buenos aportes, sobre todo en época de cria. 

ACTIVIDAD:

Es un loro vocal de naturaleza, aunque no tanto como la mayoria de conuros, sus chillidos son mas puntuales. Le gusta mucho volar. Un abastecimiento regular de ramas de sauce frescas es conveniente para que puedan roer. Los juguetes que se fabrican especialmente para los loros, como ramas y grandes y pequeños árboles para que las aves puedan trepar y roer son una buena fuente de entretenimiento. Disfruta con los baños, y es aconsejable que se les de opción a bañarse regularmente. 



CRIA:

No es difícil de criar. Para obtener exito se aisla a la pareja en una jaula a parte. 

Cuando se pretende criar siempre es importante que los dos ejemplares sean compatibles, lleven una variada y adecuada alimentación y sean sexualmente maduros. Las medidas de la jaula tienen que ser de grandes dimensiones.

La caja para anidar aconsejada ha de ser aproximadamente de 20 x 20 x 70 cm.

Por lo general, ponen de 3 a 7 huevos. Estos no se ponen en el mismo día, puede haber intervalos de varios días de descanso entre huevo y huevo, normalmente hay uno o dos dias de descanso.

Después de aproximadamente unos 23 dias , los huevos eclosionan.

Los pequeños suelen salir del nido a los poco antes de los 2 meses. Sin embargo, no seran maduros sexualmente hasta rondar los 1 año. En todo el periodo de cría, las aves deben estar en un ambiente lo mas tranquilo posible para prevenir estrés que pueda afectar de manera negativa a la nidada. 

OTROS DATOS:

- Es una de las pyrrhuras mas comunes.

- Tiene sub-especies: Pyrrhura molinae australisPyrrhura molinae phoenicuraPyrrhura molinae hypoxantha yPyrrhura molinae restricta.

- A menudo se considera a la sub-especie Pyrrhura molinae hypoxantha como una especie a parte, " Pyrrhura hypoxantha", esto no es así, al menos lo que parece ser en la actualidad.

- La media de vida suele ser de unos 20 años, aunque puede ser más dependiendo de los cuidados que reciba y su estado de salud, en las especies destinadas a la reproducción esta media de vida suele ser mas reducida por el desgaste que supone la cria, en especial para la hembra.