Erithacus timmeh o yacos de cola vinagre
Erithacus timmeh o yacos de cola vinagre

Pareja de yacos de cola vinagre la cual cria anualmente con relativa facilidad.



Inicio >> Articulos >> Articulos Generales >> El Pequeño gran loro gris (Psittacus Erithacus Timneh).

El Pequeño gran loro gris (Psittacus Erithacus Timneh).





Loro Gris Timneh


INTRODUCCIÓN 

El Timneh es el más pequeño de la familia Psittacus, más conocido como loro gris de cola vinagre. 

Son aves psitaciformes que significa que son verdaderos LOROS, el pico lo tienen con forma encorvada, sus garras tienen 2 dedos dirigidos hacia delante y dos hacía atrás, esto hace que se sirvan de sus garras para sostener la comida mientras comen. 

Existen 3 subespecies: 

Psittacus Erithacus Erithacus es su nombre científico aunque si decimos loro gris africano, loro gris de cola roja o yaco todos lo reconocemos perfectamente. Se les puede ver en libertad en diferentes zonas de Africa occidental y central: Kenia, Uganda, Liberia y en las islas de la costa occidental. 

Psittacus Erithacus Princeps es algo más pequeño de tamaño aunque con las mismas características que el nominal. Solo se les puede ver en las islas Principe y Fernando Po en la costa de Guinea. Son de color algo más oscuro que los conocidos Yacos y no es frecuente encontrarlos en el mercado de mascotas incluso muy pocos criadores tienen ejemplares de esta especie. 

Psittacus Erithacus Timneh es el más pequeño en tamaño y sobre el cual trataré de dar la máxima información en este artículo. 

HISTORIA 

Si nos remontamos en la historia podemos encontrar muestras de que el loro gris nos ha acompañado y ha sido mascota desde tiempos muy remotos. 

Un autor de la última década de 1.800 llamado Dr. WT Green escribió varios volúmenes sobre esta especie. Hay pruebas de que esta especie era conocida entre los Hebreos hace 4000 años. 

La nobleza adinerada de Europa valoraba esta especie de loros por su inteligencia, atractivo y su gran capacidad para hablar. 

A principios de 1.500 dice la historia que el Rey Enrique VII de Inglaterra tenía un loro gris como mascota en Hampton Court. 

Un manuscrito escrito en 1774 por Johann Matthaus Bechstein describe a un loro gris africano propiedad de un cardenal Ascanio que podía recitar el Credo de los Apóstoles de manera articulada y sin interrupciones. 

DESCRIPCIÓN 

El Timneh o más conocido como loro gris de cola vinagre es de color gris oscuro, el pico es negro mientras son pequeños pero cuando alcanzan alrededor de los 2 años se les va tornando de color marfil, la colita es de color marrón o granate, mide desde el pico hasta el final de la cola entre 27 – 33 cm. y pesa sobre los 275 – 400 gr. 

Loro Gris Timneh


En Avicultura se les conoce de forma abreviada como TAG (Timneh Africano Gris) 

No existe diferencia visible entre macho y hembra, para una completa seguridad a la hora de determinar el sexo existen diferentes técnicas siendo la más común el sexaje por ADN (muestra de sangre o pluma arrancada) y la endoscopia (no recomiendo por ser muy traumático para el loro). 

Si están bien cuidados tienen una esperanza de vida bastante larga, pueden superar los 70 años. 

Cuando están relajados hacen sonidos agradables, si están enfadados, asustados, o se sienten amenazados gruñen, erizan las plumas y abren el pico para aparentar más tamaño. 

EN SU HABITAT - REPRODUCCIÓN 

Los Timneh habitan en libertad en los bosques primarios y secundarios de Liberia, Sierra Leona y las zonas más occidentales de la Costa de Marfil, estas aves viven en bandadas muy numerosas e incluso son catalogados de plaga porque atacan los campos de maíz dejándolos arrasados por completo. 

En libertad los loros grises africanos se alimentan de semillas, nueces de palma, frutas y vegetación, también se les ha observado comiendo caracoles. 

Los loros grises son monógamos, forman pareja y son fieles para toda su vida. 

Alcanzan la madurez sexual alrededor de los 4 -5 años, a partir de esa edad ya están preparados para criar. Antes del apareamiento ambos cantan notas suaves monótonas y repetitivas y realizan danzas con las alas abiertas. 

Anidan en agujeros o huecos en las partes más altas de los árboles que acondicionan haciendo una cama de ramas y restos de madera la cual han triturado para así acomodar los huevos (entre 1 y 4 huevos, en casos extraordinarios incluso 5) la hembra los irá poniendo a razón de uno cada 2-3 días hasta acabar la puesta. Muchas hembras empiezan a incubar en serio a partir del 2º huevo, la incubación dura 30 días aproximadamente. Ella los va moviendo varias veces al día incluso los cambia de lugar dentro del nido. 

El macho se encarga de alimentar a la hembra para que ella no tenga que moverse del nido y solo saldrá para hacer sus necesidades. El compañero se muestra atento, cariñoso y devoto a su pareja, se encargará de proteger la puerta del nido, proporcionar seguridad y alimento. 

Cuando nacen los pollitos la hembra alimenta y sigue incubando los demás huevos hasta que nacen todos, da calor con su cuerpo a los pollitos que ya han nacido mientras son muy pequeños y también a los huevos que aún faltan por eclosionar, la temperatura corporal de los loros es de alrededor de 40 grados. 

La hembra cuida, limpia, alimenta y en esta labor interviene el macho que entra en el nido a traer comida a su familia y colabora en la alimentación de los pequeños. Los 2 progenitores se encargan de que los pollitos estén limpios, los acicalan, cambian de sitio y retiran la suciedad que originan colocándola en las esquinas del nido. A medida que van creciendo les limpian las plumas. 

Los pollitos abandonan el nido a las 12 semanas aproximadamente, los padres los enseñan a volar y a comer, ellos siguen reforzando su alimentación dándoles comida en el pico hasta que superan la etapa de aprendizaje y son independientes. 

REPRODUCCIÓN EN CAUTIVIDAD 

Debemos proporcionar a la pareja tranquilidad y seguridad además de buena y variada alimentación. 

La jaula tiene que ser amplia y segura, que gocen de limpieza aunque procuraremos causarles las mínimas molestias. 

Loro Gris Timneh


Situaremos una caja nido el la parte más alta de la jaula, las medidas de los nidos que les tenemos a mis parejas son de 40 X 40 X 60 Por la parte frontal con agujero redondo para que ellos entren y salgan a su gusto y para que lo hagan con facilidad les tengo un palo lima suave en la puerta y por la parte de dentro para facilitar la bajada hasta el suelo una escalera metálica, por la parte trasera del nido una puerta para poder revisar, cambiar el sustrato y sacar los pollitos cuando proceda. 

Loro Gris Timneh


Ya que se asustan mucho y no les gusta que se abra el nido les tenemos cámaras en la parte superior que nos permiten controlar a través de un monitor el interior de los nidos sin que ellos sufran molestias, de esta manera podemos saber cuando ponen los huevos y el día exacto que nacen los pollitos. 

El sustrato que uso para hacer una buena cama para los huevos y pollitos son las escamas de madera de haya tipo gruesa. 

Loro Gris Timneh


Referente al procedimiento de la pareja reproductora todos los datos que he dado son los mismos con la diferencia de que si queremos que los pollitos los críen los padres dejaremos que sigan todo el proceso hasta que salgan solos del nido. Un dato importante es que cuando cumplan entre los 18-20 días de vida tendremos que anillarlos ya que si dejamos que crezcan más las patitas ya no se podrían poner las anillas. 

Los pollitos criados por los padres no serán sociables ni adecuados para ser mascotas, para que lo fueran necesitarían por nuestra parte mucha dedicación, estos ejemplares serán perfectos para destinarlos a formar parejas reproductoras. 

Al contrario si queremos que estos pollitos sean dóciles y sociables los tendremos que criar nosotros a mano con papilla especial para bebés de loro que encontraremos en tiendas especializadas, las hay de diferentes marcas. 

Los sacaremos del nido entre los 18 y 20 días y les colocaremos en una de las patitas la anilla cerrada que será su identificación para toda su vida, el material adecuado para las anillas es de acero porque estos loros tienen mucha fuerza en su pico y el material tiene que ser muy resistente para que dure toda su vida. 

Loro Gris Timneh


Los datos importantes inscritos en una anilla cerrada son el año de nacimiento del loro además nos dice la asociación de criador, número de criador, número de serie de la anilla y también pueden estar personalizadas como es mi caso con las iniciales del nombre y apellidos del criador, os pongo un ejemplo: 

16KS 8687 AE 12 CVG 

16KS --------- Es el número de serie y el diámetro de la anilla que el KS quiere decir que son de 10 mm. (medida adecuada para Timneh) y se determina con estas letras. 

8687 ----------Es mi número de criador que aunque deje de serlo algún día este número no se lo darían a nadie, de esta manera siempre se puede saber que un loro que lleve este número es que ha salido de mi criadero. 

AE ------------Es la asociación de criadores a la que pertenezco en este caso es AVIORNIS ESPAÑA. 

12 -------------Es el año de nacimiento, en este caso el año 2013 

CVG ---------Las iniciales de mi nombre Carmen Villar Grau 

Como podeis comprobar la anilla nos da mucha información. 

Además de llevar la anilla cerrada que indica que es un loro nacido en cautividad recomiendo que se les ponga el micro chip. 

Los loros que llevan anilla abierta indica que esa anilla se les puede haber puesto en cualquier momento de su vida, que la edad que tenga el loro es incierta, es imposible saberla, suelen ser ejemplares de procedencia salvaje y junto a su documentación deberían tener los papeles del resultado del sexaje y garantías sanitarias, sobre todo tienen que tener CITES. 

No he querido pasar por alto el tema de la anilla ya que lo considero importante y es una de las preguntas que me suelen hacer mucho ya que hay gente que no sabe las diferencias entre una anilla cerrada y una abierta, espero que este punto quede aclarado. 

Y siguiendo el proceso de los pasos a seguir para que los pollitos sean dóciles y sociables y que estén criados para ser mascotas y disfrutar de ellos, una vez sacados del nido procederemos a criarlos a mano. 

Se pueden usar diferentes métodos para su alimentación a mano: pipeta, jeringa, sonda, cucharilla... el mejor sistema a elegir dependerá de la cantidad de pollitos que tengamos que criar, el tiempo que dispongamos para dedicarles y la higiene. 

Loro Gris Timneh


Seremos muy estrictos con la limpieza y desinfección tanto de los utensilios que utilicemos para alimentarlos como de todo lo utilizado en general para evitar posibles infecciones ya que son muy sensibles y vulnerables. 

Necesitamos una nacedora o criadora que les proporcionará el calor y humedad adecuados, mientras son muy pequeñitos hasta aproximadamente los 40 días los tengo dentro de cubetas con viruta de madera exenta de polvo para evitar que se les tapone los orificios nasales ocasionando serios problemas. 

Loro Gris Timneh


A partir de los 45 días de vida los paso a cubetas con rejilla en el suelo y ya les pongo un comedero con pienso remojado en zumo de fruta o agua para que se ablande, lo mezclo con frutas y verduras blandas para empiecen a picotear y aprendan a comer. 

Loro Gris Timneh


La cría a mano consiste en alimentarlos con la papilla e ir enseñándolos a comer solitos progresivamente desde la adaptación al pienso, frutas y verduras frescas, semillas, etc. 

Loro Gris Timneh


Hay que enseñarlos a volar y controlar el vuelo y a que tengan un contacto con las personas para que se sientan cómodos y seguros con ellas, tanto como con sus congéneres ya que es importante que se críen cerca de loros para que aprendan de ellos a acicalarse las plumas y a comer porque ellos aprenden imitándose unos a otros. 

Este proceso dura mínimo 4 meses hasta que el pollito ya se puede entregar adaptado a estar en jaula y listo para ir a su nuevo hogar siempre con las recomendaciones del criador el cual como es mi caso hago un seguimiento hasta su total adaptación. 

La cría a mano requiere mucha dedicación, hay que estar pendiente de los pollitos a los largo de todo el día incluso si son muy pequeños durante la noche, aunque es una labor muy delicada y exigente es una gran satisfacción. 

ALIMENTACIÓN 

Los loros grises requieren una dieta rica en frutas y verduras frescas variadas a diario, pienso alta energía de buena calidad y mezcla de semillas con frutos secos de forma controlada, también legumbre cocida y germinados.

Loro Gris Timneh


La jaula tiene que estar dotada de tres recipientes y mejor que estos sean de acero inoxidable. 

En un recipiente debe estar siempre el pienso fijo.
El segundo recipiente agua que tendremos que vigilar que esté siempre limpia.
El tercer recipiente es el que tendremos que cambiar 2 veces al día, por la mañana las frutas con lo que queramos mezclar y por la tarde la mezcla de semillas controlada. 

Las frutas y verduras hay que lavarlas bien con agua para evitar posibles sulfatos y suciedad que pudieran tener, a continuación se trocea todo tipo macedonia. No es aconsejable por ser tóxico los huesos y pepitas de las frutas y verduras sobre todo evitaremos que coman esas pepitas que hay en el interior de los huesos grandes como por ejemplo los del melocotón, albaricoque y frutas parecidas, ya que en muy en bajas dosis contienen arsénico. 

Necesitan tener a su disposición no menos de 6 – 7 clases de frutas y verduras diferentes para que puedan elegir entre diferentes texturas, sabores y colores, siempre habrán clases que no les atraiga o que no les gusten pero lo que interesa es llamar su atención y que coman el máximo posible ya que les proporcionan vitaminas naturales. 

Loro Gris Timneh


La mezcla de frutas se puede mezclar con menestra de verduras que se vende en supermercados congelada, se tiene que hervir durante 10 minutos. 

También se les puede dar arroz hervido, pasta en forma de macarrones o espirales de verduras, cous-cous. Todos estos alimentos deben ir poniéndose de forma alternada junto a la mezcla de frutas y verduras con el pienso que será siempre la base de su alimentación. 

RECUERDA que nunca debes darle a tu loro alimentos con SAL, salsas, fritos, azúcar, dulces, picantes, patatas crudas ni fritas, bebidas alcohólicas ni carbonatadas. 

La berenjena, aguacate y perejil son venenosos para ellos, además de algunas plantas domésticas que en el caso de que tengas en casa tendrás que asegurarte porque tienden a picar y jugar con cualquier cosa. 

Son muy beneficiosos los frutos rojos, las frutas del bosque, fresas, cerezas, arándanos, frambuesas, bayas, moras, etc. Para los loros grises en general y sobre todo para las parejas reproductoras son buenísimas las nueces de palma por sus muchas propiedades. 

En estado salvaje los loros grises habitan en las zonas pobladas de palmeras del aceite que son las que producen este fruto tan apreciado por ellos y que es la base de su alimentación, las nueces de palma

Loro Gris TimnehLoro Gris Timneh


Dos veces al año (primavera y otoño) les doy un complejo vitamínico a nivel general para reforzar su sistema inmunológico aunque soy más partidaria de las vitaminas naturales que les proporciona la alimentación diaria. 

Los grises necesitan un aporte de calcio a lo largo de su vida, ese calcio se les debe dar junto a la comida o disuelto en el agua de bebida, los huesos de jibia o las piedras de calcio no están indicadas para este tipo de loros porque los destrozan en un momento y no los ingieren. Un síntoma que indica falta de calcio en esta especie son los temblores, es un tema grave por eso mejor consultar a vuestro veterinario.