Poicephalus rufiventris
Poicephalus rufiventris

Esperanzas en nuestra pareja de rufiventris que aunque aún es joven pronto nos traerán buenos resultados.

El loro de vientre rojo tiene la cabeza, la espalda y las alas de color marrón grisáceo; presenta unos reflejos tenues de color naranja en las mejillas y en el pecho; el obispillo es verde amarillento con algunos matices azules; la zona inferior del pecho, el abdomen y las infracoberteras alares son de color naranja intenso; las infracoberteras caudales y los muslos son verde azulado; el anillo perioftálmico es negro, al igual que el pico; el iris presenta una tonalidad marrón rojizo y las patas son grises.

La subespecie Poicephalus rufiventris pallidus es similar a la nominal, aunque el color marrón grisáceo de la cabeza, espalda y alas es más apagado. Los reflejos tenues de color naranja están más remarcados que en la subespecie nominal, y el naranja intenso de la zona inferior del pecho y abdomen es más brillante. El iris presenta una tonalidad de color rojo intenso.

La hembra presenta un claro dimorfismo sexual con respecto al macho, por lo que los podemos diferenciar a simple vista, siempre y cuando sean aves que hayan alcanzado el plumaje adulto. Las infracoberteras alares son grises, y la zona inferior del pecho y el abdomen son de color verde. La zona de la cabeza y la espalda presentan una tonalidad gris blanquecina.

Los jóvenes del Loro de vientre rojo o Loro abisinio (Poicephalus rufiventris) presentan el plumaje similar al de la hembra, aunque con una coloración menos intensa. Ambos sexos presentan la zona inferior del pecho y abdomen de color naranja pero con una tonalidad muy clara, así como una franja anaranjada en la frente; el iris es de color negro volviéndose anaranjado con la edad. Puede darse el caso de que algunos jóvenes no presenten la coloración naranja de la frente y de las zonas inferiores del cuerpo, en este caso se trataría de hembras. Adquieren el plumaje adulto a los 10-12 meses aproximadamente.

Hábitat Natural Loro Abisinio

Distribución geográfica y hábitat

El loro de vientre rojo tiene su área de distribución en la zona costera de África oriental.mapa hábitat Loro de vientre rojo o Loro abisinio (Poicephalus rufiventris) loro de vientre rojo Loro de vientre rojo mapa rufiventris La subespecie rufiventris se distribuye por la zona central de Etiopía hasta la zona más situada al norte de Tanzania. La subespecie pallidus se extiende por todo el este de Etiopía hasta Somalia noroccidental, puede que llegando incluso hasta Kenia.

El hábitat del loro de vientre rojo son las sabanas, con presencia de matorrales y arbustos espinosos; así como zonas de bosques abiertos de acacias y baobabs. Normalmente viven a altitudes de 900 m hasta los 1.200 m, aunque en algunas regiones pueden llegar incluso a los 2.000 m de altitud en busca de sus frutos preferidos, los higos.

Alimentación del loro de vientre rojo

El loro de vientre rojo se alimenta principalmente de las semillas de Acacia, y de los frutos de las plantas pertenecientes al género Ficus, de entre los que más les gustan, especialmente, son las semillas de los higos. También le gusta tomar los frutos maduros de Balanites aegyptiaca, Cordia ovalis y Dalbergia melanoxylon. Además se alimentan de varios tipos de granos como la mazorca de maíz, panizo de girasol y otras semillas.

Comportamiento social y reproducción

Los loros de vientre rojo viven en parejas o en pequeños grupos, y solamente en raras ocasiones pueden verse grandes bandadas. Son tímidos y asustadizos; además siempre están desplazándose de un lado para otro, lo que dificulta bastante su observación; su vuelo es rápido y directo con un fuerte batir de alas, acompañado de gritos estridentes; siempre vuela por encima de la bóveda arbórea y elige como posaderos las ramas de los árboles muertos.

La estación de cría puede variar dependiendo de la región donde se encuentren; en Etiopía la estación de cría es de Mayo a Junio, mientras que en Somalia es de Noviembre a Mayo o de Enero a Mayo, según las condiciones climáticas y disponibilidad de alimento de ese año. Anida en los grandes árboles, preferentemente en los baobabs; aunque también puede anidar en los termiteros de tierra (raras veces en los termiteros de los árboles).

Estatus

El Loro de vientre rojo o Loro abisinio (Poicephalus rufiventris) no está globalmente amenazado, aunque está incluido en el Apéndice II (Anexo B) del Convenio CITES. Las poblaciones actuales del Poicephalus rufiventris no se conocen muy bien, puede que muchas de ellas todavía sean desconocidas. Existe una colonia al este de Tanzania formada por 6 parejas, las cuales están habitando un único baobab (Adansonia digitata), en el que llevan a cabo la cría.

Cría Loro de vientre rojo o Loro abisinio (Poicephalus rufiventris)

Alojamiento

Los loros de vientre rojo son aves tranquilas y juguetonas, siempre y cuando no se sientan observadas; al principio de instalarlos pueden ser asustadizos. Los adultos adquiridos de importación normalmente son aves asustadizas, los jóvenes pronto se vuelven mansos. Suministrar ramas frescas, ya que les encanta desmenuzarla. Son muy sensibles en el periodo de adaptación, pero una vez adaptados no suelen presentar problemas.

Estas aves deben ser alojadas en aviarios tranquilos y protegidos de las inclemencias del tiempo, especialmente si la zona donde está situado el aviario es un lugar frío y con fuertes vientos, también es aconsejable que se les proteja de las heladas. Una vez aclimatadas son aves muy resistentes. En el aviario se le puede suministrar ramas, palitos y todo tipo de madera que puedan roer.

Alimentación Loro de vientre rojo

A los loros de vientre rojo se les puede suministrar una mezcla de semillas de alazor, arroz, trigo, cañamón y variedades de mijo; les encanta el mijo en rama, sobre todo en primavera y verano; también las pipas de girasol, los cacahuetes y las bellotas.

A estas pequeñas psitácidas les encanta la variedad de frutas y verduras especialmente uvas, higos, melocotón, manzana y escaramujo; además se recomienda suministrarles plantas como diente de león, álsine o pamplina.

Reproducción Loro de vientre rojo

Los loros de vientre rojo son aves fáciles de criar. Podemos alojar varias parejas en aviarios juntos.

El nido debe ser colocado en un rincón que no esté muy iluminado en el aviario, caja nido 24 x 24 x 50 cm, si están en interior comienzan a criar en invierno y si están en exterior comienzan a criar en verano.

La puesta es de 3 huevos, la incubación dura 25 días, y los jóvenes abandonan el nido a los 60 días de edad (varía de una subespecie a otra); son alimentados por los padres durante 3 semanas más.